¡Hay nuevas medidas de ámbito laboral
y fiscal!
Pero calificarlas de
buenas o malas, depende sólo donde te encuentres. Hay quien pensará que puede
favorecer la creación de empleo, otros que solo precariza el empleo de los
jóvenes, también habrá quien piense que nunca se incluyen medidas ajustadas a
su perfil.
Probablemente hay un poco
de todo y considerar su beneficio, solo depende de los puntos de vista de cada
uno.
Por tanto para no entrar
en ningún jardín del que no pueda salir, os enumeraré algunas de las medidas
que entran en vigor ayer domingo 24 de febrero, según el BOE del 23 de febrero
de 2013:
- Bonificaciones
en la cuota de autónomo, el importe es entorno a los 50€ dependiendo de la
actividad, para menores de 30 años.
- Compatibilizar
la prestación de desempleo con el trabajo por cuenta propia.
- Mayores
posibilidades en la capitalización de desempleo.
- Incentivos
fiscales en nuevas empresas, aplicando un tipo del 15% durante 2 años para
bases imponibles menores a 300.000 €.
- Incentivos
fiscales en el IRPF para autónomos que comiencen su actividad este año,
con una reducción del 20% para rendimientos netos menores a 100.000 €.
- Bonificaciones y reducciones en las cuotas empresariales para diversas contrataciones:
- Contratación vinculada a la formación, bonificación 100% de la cuota de contingencias comunes para empresas de menos de 250 trabajadores y del 75% para el resto.
- Empresas con menos de 9 trabajadores, reducción del 100% de la cuota de seguridad social, para el primer contrato indefinido.
- Para autónomos que contraten por primera vez a mayores de 45 años, de forma indefinida, reducción del 100% de la cuota de seguridad social.
- Contratos eventuales para trabajadores sin experiencia, menores de 30 años, cuyo motivo podrá ser la adquisición de una primera experiencia profesional. Si después de 3 meses se transforman en indefinidos serán bonificados en 500 € año y 700 € año en caso de mujeres.
- Contratos en prácticas a menores de 30 años, reducción del 50% de la cuota de contingencias comunes.
El BOE de este sábado,
como ya nos tienen acostumbrados, ¡no tiene desperdicio!. También nos habla de facilitar el acceso a
los mercados de capitales y financiación, de las medidas de lucha contra
morosidad (que hasta ahora no ha tenido ningún éxito), mejora de la
intermediación laboral en las comunidades autónomas y servicios de empleo, del
plan de pago a proveedores de las CCAA,…
No me gustaría, que al
leer este post os quedarais con la misma información, normalmente sesgada de cualquier
medio de comunicación, porque como podéis imaginar, ¡hay letra pequeña!,
bastantes condiciones y detalles que conocer. Puede que alguno, al leer los detalles se desilusione y vea que no las puede aplicar.
Aunque os facilito un enlace con
un resumen más amplio, no olvidéis en aseguraros de aplicar todas las
modificaciones de la ley.
Y como siempre en caso de
dudas preguntarnos o consultar con vuestro asesor.