Ha pasado 3 días desde
el Consejo de Ministros del viernes 20 de junio de 2014 y ya todo el mundo
conoce algo sobre la nueva Reforma Fiscal.
Habréis escuchado en medios de
comunicación comentarios como: "sólo favorece a los que más tienen y a
grandes empresas", "si es una medida que no sirve para crear empleo" o si "es
electoralista".
Fuera de los comentarios
políticos, sindicales y de diversas organizaciones, os detallo los principales
puntos del Anteproyecto de ley. No olvidemos que se trata de un Anteproyecto, que
habrá que leer detenidamente cuando esté publicado y que probablemente existan modificaciones.
Muchas de las medidas serán
en dos fases, 2015 y 2016, pero habrá que esperar a la publicación en el BOE
para conocer cuando se implantan el resto de las medidas.
IRPF
1.- El número de tramos en
el IRPF se reduce de siete a cinco; el tipo mínimo de gravamen pasa del 24,75%
al 20%, en 2015, y al 19%, en 2016.
Cuando hablamos de tipo
mínimo de gravamen y de las rebajas que se van aplicar no nos referimos al % de
IRPF de aplicación en la nómina de cada trabajador. Es el tipo que se aplica
para el cálculo de % de IRPF.
Con estos datos podemos
decir que aquellos con rentas menores a 12.000 tendrán un 0% de retención de
IRPF en sus nóminas.
2.- Aumento de los mínimos
familiares por hijos, ascendientes o discapacitados a cargo, de más del 25%.
3.- Las indemnizaciones de
cualquier despido ya no estarán exentas en su totalidad. Sólo estarán exentas
2.000 euros por año trabajado.
4.- El porcentaje de retenciones
e ingresos a cuenta sobre los rendimientos de actividades económicas disminuirá
al 19%
Nuevas
categorías de beneficios sociales
Para familias con hijos
dependientes con discapacidad, familias con ascendientes dependientes y
familias numerosas (tres o más hijos, o con 2 hijos, uno de los cuales con
discapacidad), podrán percibir 1.200 euros anuales, que podrán solicitar
recibir de forma anticipada a razón de 100 euros mensuales.
Tributación del ahorro
Hasta 6.000 €, bajará su
tributación del 21% al 20% en 2015 y al 19% en 2016; desde 6.000 € hasta 50.000
€, el tipo bajará hasta el 22% en 2015 y al 21% en el 2016; a partir de 50.000 €,
el tipo de gravamen se situará en el 24% en 2015, y en el 23% en 2016.
Impuesto
sobre sociedades
1.- El tipo de gravamen
general para grandes empresas, se reducirá desde el 30% hasta el 28% en 2015 y
al 25% en 2016.
2.- Se eliminan gran parte
de las actuales deducciones de este impuesto, pero se mantienen las más
importantes deducción por reinversión de beneficios, por I+D+i, y por gastos
financieros.
3.- Para las Pymes se crea
una reserva de nivelación, cantidad que se compensará con bases imponibles
negativas en un plazo de cinco años. Con esta reserva se podrán disfrutar de
una minoración del 10% de la base imponible con un límite de un millón de euros.
4.- Además, se crea una
reserva de capitalización empresarial, minoración de otro 10 por 100 de la base
imponible por el incremento de fondos propios.
IVA
Lo que no se va a
tocar es el IVA, cuyo tipo general se ha elevado en los
últimos años hasta el 21%, salvo en los productos sanitarios a los que está
obligada España por imposición de Bruselas, que deberán subir del 10% al 21%.
Lucha
contra el fraude
La reforma fiscal incluye un nuevo paquete
de medidas que completa la ley antifraude aprobada a finales de 2012. Entre las
novedades destaca una modificación del artículo 95 de la Ley General Tributaria
para la publicación de listas de morosos con la Hacienda pública.
Si te ha gustado este post compártelo
en las redes sociales o con tus contactos
Si quieres recibir más noticias como esta, INSCRIBETE EN NUESTRO BLOG
No hay comentarios:
Publicar un comentario